Etiquetas

miércoles, 5 de julio de 2017

Proyecto campamento 2017

Proyecto: CAMPAMENTO

Autores: Alejandra Da Luz
                  Lucía Meza
                  Sofía Benítez
                 Roberto Vera
                  Cristian Bazán
                  Facundo De Olivera

Docentes: José Antonio Radins
                      Roberto Fabio Genesini

Institución Educativa: Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya



RESUMEN
El presente proyecto pretende llevar a cabo actividades de inclusión social y sentido de pertenencia grupal, que tendrán lugar a través de un Campamento del tipo Educativo, donde se generarán espacios para debates entre los actores, conocimientos y tareas, revalorizando la importancia que tiene para el hombre los recursos naturales, su utilización para beneficio propio y preservación de la naturaleza.
A través de experiencias sobre campamentos de años anteriores realizados por alumnos de la cátedra de Taller integrador III, y teniendo como participantes a los alumnos del Profesorado de Biología, desde primer a cuarto año, con el fin de generar conocimiento en cada uno de ellos para efectuar el actual campamento. El proyecto contempla varias actividades de recreación con la intención de crear un vínculo entre las distintas instancias de la carrera, además de proporcionar nuevos conocimientos mediante charlas científicas y senderos educativos.
            En las siguientes páginas se detallará el concepto de Campamento y su evolución con el pasar de los años; el concepto de Campamento Educativo y finalmente, el detalle sobre el Campamento de índole Educativo que se llevará a cabo en los primeros días del mes de junio del corriente año, con sus respectivos objetivos, cronograma, actividades a realizar y recursos necesarios para dicha labor.





 INTRODUCCIÓN
Las actividades campamentiles contribuyen al desarrollo de la personalidad equilibrada, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo, viviendo democráticamente, con una relación activa entre el educador y el educando en el marco de una experiencia total en contacto con la naturaleza. El acampante encuentra la posibilidad de aprender, de trabajar en equipo, asumiendo responsabilidades, solucionando problemas, aceptando las decisiones que la mayoría toma sin sentirse derrotado; con el fin de lograr nuevos conocimientos entre los participantes.

Antecedentes
En el año 2015, siendo ingresantes, tuvimos nuestra primera experiencia como invitados al campamento organizado por los alumnos de tercer año de la carrera del Profesorado de Biología, que tuvo lugar en las instalaciones del Campus “Monseñor Jorge Kemerer”. Se dio inicio la jornada a las 8 de la mañana con el armado de carpas. Luego, una charla educativa impartida por los alumnos del Profesorado de Educación Física; una vez terminado esto, se hizo una actividad de inicio en donde cada participante tenía un animal y era parte de un grupo determinado. Finalmente, al medio día se hizo un almuerzo a la canasta, seguido de un tiempo para la digestión.
Más tarde, participamos de una “bicicleteada educativa” por la Costanera de la Ciudad de Posadas, teniendo como guía a los alumnos del Profesorado de Educación Física. Al regresar tuvimos una charla sobre artrópodos dada por el Profesor Adolfo Núñez. También disfrutamos de una fiesta de disfraces, fogón, karaoke y chismógrafo. Y para concluir, nos fuimos a descansar hasta el día siguiente, en donde se hizo un desayuno grupal y la despedida.
En el campamento del año 2016 fue realizado en las instalaciones del Club de Educación ubicado en la Ciudad. Al llegar, hicimos la presentación del grupo, explicación de normas de convivencia, división de grupos con diferentes animales identificando a cada uno, armado de carpas, luego jugamos al futbol y al vóley esperando el almuerzo, después jugamos al dígalo con mímicas por puntaje, al finalizar esta actividad hicimos equipos para jugar al futbol mixto. Acto seguido llego la hora de la merienda, en donde hubo un tiempo libre para relajación e integración. Finalmente llegó el momento de la cena, y posteriormente participamos de una charla sobre astronomía dada por el profesor Carlos Tikal, en donde había un telescopio para la observación del cielo para quienes quisieran hacerlo. Al final del día nos reunimos en un fogón, participando de un karaoke. Al siguiente día nos levantamos temprano, desayunamos e hicimos una caminata con el Profesor José Antonio Radins, luego tuvimos un tiempo libre hasta el almuerzo donde se hizo el cierre de la jornada.

Objetivos:
·         Adquirir nociones de las diferentes circunstancias de campamento, aprendiendo a utilizar y mantener los diversos elementos campamentiles e incorporar habilidades y experiencias útiles para la vida cotidiana.
·         Mejorar el desarrollo físico y la salud, adquiriendo destrezas para desenvolverse en distintos terrenos, sin desestimar la apreciación de valores estéticos.
·         Desarrollar imaginación y creatividad en la apreciación y manifestación de aspectos estético-expresivos, divirtiéndose y recreándose.
·         Desarrollar el espíritu de colaboración y sociabilización, mediante la aceptación de normas de convivencia fuera del ámbito familiar.
·         Adecuarse y adaptarse temporalmente al nuevo medio natural, soportando y venciendo obstáculos de aclimatación.
·         Participación responsable y comprometida en actividades de subsistencia en la naturaleza, preservando el medio natural.

Extensión científica
·         Adquirir capacidades específicas para lograr un acercamiento concreto al conocimiento científico.

Extensión deportiva
·         Lograr la mayor cantidad y variedad de experiencias posibles en trabajos de equipo
·         Favorecer un estado de ánimo de alegría, diversión y sana competencia ante eventuales desafíos.

Campo de la naturaleza
·         Tomar conciencia de la problemática ambiental local.
Campo experimental
·         Transferir experiencias a las personas que participan en actividades de la vida en la naturaleza
·         Evidenciar disposición en la capacidad para programar, organizar y ejecutar en grupo actividades en la naturaleza
·         Desarrollar la capacidad de analizar, sintetizar, comparar, ordenar y estructurar los conocimientos adquiridos
·         Adquirir la capacidad de seleccionar, reflexionar, criticar, emitir juicios y resolver situaciones problemáticas

Métodos de investigación: bibliográficos, páginas web, indagación a alumnos y profesores con experiencia previa.


MARCO TEÓRICO
En sus comienzos históricos, sin llamarse de esa forma, ni reunir las características de los que hoy conocemos como tales, fueron toda una aventura que encaraban "hombres fuertes" para luego lucir su valentía entre amigos y familiares.
Luego, si bien se mantuvo el campamento aventurero, el avance de la ciencia permitió el surgimiento del campamento de investigación. Más tarde, el avance de la pedagogía, justifico y desarrollo los campamentos de educación.

GENERALIDADES
¿Qué es un CAMPAMENTO?
El Campamento es un programa didáctico de la educación no formal, diseñado para el uso inteligente del tiempo libre, responde a intereses temáticos diversos según el ámbito cultural y el contexto socio económico en el cual se gesta. Su diseño supone no solo un proceso de planificación didáctica, sino también un proceso de administración educativa no formal, con sus fases de organización, ejecución y evaluación del personal involucrado, el presupuesto, objetivos, metodologías, contenidos, actividades, recursos y espacios físicos.
Es así que hoy podríamos distinguir tres tipos de campamentos: de diversión, de investigación y educativo. Digamos que esta división es posible realizarla en vista a los objetivos formales que se fijen, ya que en los tres, el elemento educativo social surge aun cuando no integre el objetivo fundamental del campamento.
En el caso del Campamento de carácter Educativo, éstos son entendidos como una salida de la institución educativa al medio natural que favorece la enseñanza y el aprendizaje de contenidos referidos al conocimiento de distintos lugares, de la naturaleza y de otras formas de vida. Además, la vida en el medio natural incluye la necesidad, por ejemplo, de discutir distintos modos de organización social (para preparar el campamento y para poder desarrollarlo), el disfrute por la actividad social y comunitaria, la elaboración de proyectos y la evaluación de los mismos. También estos campamentos promueven la intensidad de los vínculos de convivencia entre alumnos, docentes y directivos.

Concepto y evolución de los Campamentos organizados a nivel internacional
Los primeros Campamentos organizados tienen su origen en la necesidad de los pobladores de las grandes ciudades por establecer un contacto directo con la naturaleza lejos de las comodidades que ofrece lo urbano; significó un volver a lo rústico; los campamentos son, en gran parte, el producto de una búsqueda de vivencias y actividades al aire libre. En este sentido, Paris (2008) indica que en 1850 se hace referencia a la necesidad de cuidar la salud durante el tiempo vacacional. Así, se desarrolla todo un movimiento de turismo rural y el concepto de vacaciones de verano se pone de moda. Y para 1860, la promoción de las vacaciones se hace para que las personas acampen y disfruten de los simples placeres de la naturaleza; tiendas de campaña, pesca y caza son la moda durante este tiempo libre y de manera muy recreativa.
Inicialmente, el Campamento organizado se concibió como una forma de educación, que incluía un determinado tipo de vida en una comunidad cooperativa con predominio de actividades al aire libre. El primer país donde se da esta práctica es en los Estados Unidos de Norteamérica. Un impulso que provoca el surgimiento de los Campamentos, denominados Camp folclore (Watts, 2007) fue la creciente industrialización y la urbanización en los países desarrollados, que privaron a las personas de su sentido de relación con el mundo natural.
Parker (2008) indica que el primer Campamento fue realizado por Frederick Williams Gunn, reconocido como el director del Campamento Gunnery en el año 1861. Sin embargo, Paris (2008) señala que el Dr. Joseph Trimble Rothrocks, de North Mountain School of Physical Culture, en 1876 realizó un Campamento más completo que el de Gunn en el lago Garrrago. El Dr. Rothrocks se graduó en Harvard, era conservacionista, botánico y veterano de la Guerra Civil. Su formación y vivencias constituyeron parte de este Campamento. Un dato curioso es que el costo por campista fue de $200 dólares estadounidenses por cuatro meses.
Ahora bien, todas estas experiencias nacidas en estas décadas están dirigidas, únicamente, hacia los niños y los adolescentes. Hasta en 1903 es cuando se inician los Campamentos para las niñas y las adolescentes planteados por movimientos cristiano protestantes, pero con condiciones diferentes por considerarlas “sexo débil” (Paris, 2008). Este autor plantea que desde los inicios hasta finales del siglo XIX y a partir 1921, en Estados Unidos de Norteamérica cobra un gran auge el movimiento de Campamentos organizados, principalmente por el beneficio efectivo para la niñez y la juventud. Por ser una oportunidad educativa y recreativa, el campamento se constituye en una verdadera fuerza social. Según Paris (2008) a partir de la década de los años veinte hay dos nuevas direcciones que asumen los Campamentos en Estados Unidos de Norteamérica, acordes con intereses de los padres y las madres de familia. La primera consiste en afinar las habilidades para el futuro profesional de sus hijos e hijas; la segunda se refiere a la utilización del Campamento como opción para niños y niñas que presentan problemas de personalidad o familiares. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”.
Así, los Campamentos de larga duración se transforman en un segundo hogar para muchas personas campistas. Lo anterior da lugar a que empiece a desarrollarse el concepto de Campamento temático. Para 1980 en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá se ofrecían 1.400 Campamentos particulares que anualmente atendían a una población infantil y juvenil de 200.000 personas. Sumados a otras organizaciones, entre ellas la Asociación Cristiana de Jóvenes, Boy Scouts de América, Comunidades Israelitas, Camp Fire Girls, llegaron a estimar 5000 Campamentos, donde atendían anualmente a más de 3.000.000 de personas y durante la temporada de verano a unas 4.000.000 (Vigo, 2005).
Debido al éxito anterior, en Estados Unidos de Norteamérica es posible encontrar guías impresas de Campamentos de verano como la de Thompson Learning Corporation (2009) que cuenta con 26 ediciones y detalla más de 3.000 Campamentos para niños, niñas y adolescentes.
Es importante destacar que la evolución de los Campamentos organizados se puede sistematizar en varias etapas de acuerdo con las funciones, los objetivos, las actividades y las tendencias metodológicas. Las experiencias particulares y de aprendizaje se transforman o cambian en el transcurso del tiempo, y se ajustan o mejoran en cuanto a sus proyecciones educativas, recreativas y de convivencia social.
Por lo tanto, el tipo de programa y de actividades incorporadas para organizar e implementar los Campamentos ha cambiado y se ha ajustado en función del mejoramiento de ejecución de los programas, la orientación hacia los fines educativos y de sana convivencia social. Esto de acuerdo con los objetivos establecidos por sus gestores. En este sentido, la formación de líderes incluye aspectos de la programación del Campamento, la incorporación de temáticas sanitarias, de seguridad, de planificación, de organización, de ejecución y de evaluación que provoque su avance en la historia de los mismos.
Nota: ver CUADRO Nro.1 sobre Cronología, a nivel internacional, del origen de los Campamentos pioneros adjuntado en ANEXO.

Concepto de CAMPAMENTO EDUCATIVO
Un campamento educativo es una experiencia de vida en la naturaleza, organizada y dirigida por educadores, como programa didáctico desde la educación no formal, donde los procesos de aprender haciendo, aprender jugando, aprender por descubrimiento, así como la colaboración y la cooperación son ejes esenciales para ayudar al perfeccionamiento integral, en un clima caracterizado por la alegría y el espíritu de cooperación, despreciando la comodidad y el confort, aunque sin escatimar las necesarias garantías para la seguridad y la salud física y espiritual del grupo.
Una actividad de estas características aporta un clima propicio de afectos, encuentros donde la práctica física y el contacto con la naturaleza es una constante, y al aire libre se pueden conseguir muchos de los objetivos pedagógicos que son impensables en la enseñanza reglada. Se apuesta por una metodología diferente, divertida, amena y comprometida con nuestra comunidad. Una metodología que nos distancie de otras actividades similares concebidas como meros espacios de entretenimiento o “guardería” de niños y niñas. Una manera de hacer y actuar donde la palabra, el juego y la imaginación cobren determinante sentido como imprescindibles herramientas de trabajo y comprometan e impliquen por igual a educando y educador.

¿Qué actividades se realizan dentro de un campamento educativo?
Entre las actividades posibles a realizar dentro del marco de un campamento de ésta índole, encontramos, por ejemplo:
Ø  Juegos.
Ø  Senderismo.
Ø  Arborismo.
Ø  Excursionismo.
Ø  Orientación.
Ø  Deportes.
Ø  Charlas específicas.
¿Por qué se realiza un campamento educativo?
Fundamentación
El proyecto de un campamento educativo nace con la intención de ofrecer a los alumnos un contacto directo con el medio natural a partir del conocimiento del mismo y sus posibilidades, propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para desenvolverse en él.
Para la realización de este proyecto se requiere que los jóvenes que aprendan a valorar el medio donde se lleva a cabo, tengan capacidad de convivencia, la organización de tareas grupales e individuales, medidas de precaución, protección y seguridad.
Ésta actividad propicia:
Ø    Mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos del medio.
Ø    Ayuda a favorecer el arraigo con el lugar donde vive.
Ø    Mayor conocimiento de su interacción con este.
Ø    La posibilidad de adaptación de sus capacidades motoras en habilidades y destrezas diferentes: senderismo, acampada, juegos, etc.
Objetivos:
Ø    Despertar el gusto por la vida en la naturaleza.
Ø    Conformar una actitud de servicio, comprensión y respeto en la convivencia.
Ø    Promover el respeto y la interacción.
Ø    Dominar los comportamientos necesarios para desempeñarse en el medio con responsabilidad y sentido social.

Ideas fundantes:
Ø    Colaborar con la transformación de la realidad de cada participante en base al juego, la participación y el disfrute.
Ø    Generar un desempeño autónomo en la vida de los participantes fortaleciendo la Identidad.
Ø    Integrar y vincular a docentes y alumnos atendiendo a lo personal, lo grupal, lo intergrupal y lo colectivo.
Ø    Formar conciudadanos en una práctica de convivencia democrática.
Ø    Educar en valores: solidaridad, confianza, cooperación, integración, respeto, compromiso personal y colectivo.
Ø    Cuidar la intencionalidad y la afectividad en todo el proceso.
Ø    Salir de los protagonismos y las exclusiones: todos tienen derecho a participar y “todos vivimos todo”.
Ø    Donde “El entorno se convierte en aula abierta y las actividades en experiencias, significativamente, imborrables”.

ACTIVIDADES PREVIAS AL CAMPAMENTO
1.    Recaudación de fondos:
Se realizaron las siguientes actividades para recaudar fondos:
-  Fondo común entre compañeros del curso
-  Venta de arroz a la Valenciana
-  Venta de remeras
-  Venta de pastelitos

2.    Conformación de grupos de actividades

ACTIVIDADES DEL CAMPAMENTO
Ø  “Una persona especial”
·         Tiempo necesario: alrededor de 30 minutos.
Proceso:
1.    La persona que dinamiza la actividad, pide a los miembros que deben pensar en alguien al que admiran, ya puede ser alguien famoso o bien, alguien desconocido para el resto, como un pariente o un amigo. Se les motiva a que sean originales y piensen en alguien que es probable que sus compañeros no conozcan.
2.    Se les deja unos minutos para piensen en esa persona y pongan sus ideas en orden. Si lo desean, pueden tomar papel y boli para hacerse un esquema.
3.    A continuación, en subgrupos, uno a uno presentará a la persona que ha escogido. Sus compañeros le pueden hacer preguntas para conocer más detalles.
4.    Cada subgrupo elige a una persona (o dos) y salen a exponerlo a todos los compañeros.
Ø  “Corona al rey”
·         Tiempo necesario: alrededor de 30 minutos.
·         Materiales necesarios: pizarra y tiza, coronas, listado de preguntas sobre el tema que se quiera trabajar.
Proceso:
1.    El facilitador del grupo divide al grupo grande en 4 subgrupos.
2.    Se les explica que se va a hacer una dinámica (o concurso) en el que se reforzarán contenidos teóricos de algo que hayan estudiado
3.    Se dibuja en la pizarra unas escaleras (tantas como se quieran, si queremos el juego dure más, más y si no, se reduce) y al final de éstas, una cima que coronará el subgrupo que gane.
4.    Se hacen preguntas que los grupos deberán contestar, respetando el turno de palabra de los compañeros. Cada vez que un grupo acierte una respuesta, va subiendo un escalón. Gana la partida el grupo que llegue antes a la cima.
Ø  “Si fuese”
Proceso:
El monitor en voz alta lee las premisas, a las cuales el individuo va a responder individualmente. Cada individuo responde según sus sentimientos a cada una de las preguntas, una vez realizado esto, se pasa a comentarlas con su compañero diciendo el porqué de las respuestas reflexionándolas.
Premisas del “si yo fuese”
1.- Si fuese una flor sería…
2.- Si fuese un animal sería…
3.- Si fuese un pájaro sería…
4.- Si fuese un árbol sería…
5.- Si fuese un mueble sería…
6.- Si fuese un instrumento musical sería…
7.- Si fuese un edificio sería…
8.- Si fuese un país extranjero sería…
9.- Si fuese un juego sería…
10.- Si fuese un color sería…
11.- Si fuese una hora del día sería…
12.- Si fuese un mes del año sería…



Ø  “Círculo revoltoso”
·         Tiempo necesario: unos 15 minutos.
Proceso:
1.    El dinamizador pide a las personas que se coloquen en círculo, ya sea de pie o sentados.
2.    Explica que existen tres órdenes: “Naranja”, “Banana” y “Círculo”. El dinamizador se pone en el centro del círculo y señala a uno de los compañeros diciéndole una de esas tres órdenes.
3.    Si es “Naranja”, la persona debe decir el nombre de su compañero que tiene sentado a la izquierda. Si es “Banana” el de su compañero de la derecha. Finalmente, si es “círculo” todos los miembros del grupo deben cambiarse de sitio.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS: vóley, futbol, zumba.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS: charlas, caminatas.

CRONOGRAMA de ACTIVIDADES durante el CAMPAMENTO
Ø Viernes 9 de junio:
9:00 a 9:30hs: presentación y reconocimiento del lugar.
9:30 a 10:30hs: designación de grupo y presentación de los integrantes de cada grupo.
10:30 a 11:30hs: Armado de carpas
11:30 a 12:00hs: realización de juegos
12 a 13:00hs: almuerzo
13:00 a 14:00hs: “si yo fuese”
14:00 a 16:30hs: caminata
16:30 a 17:00hs: merienda
17:00 a 20:00hs: baño
20:00 a 21:00hs: charla científica
22:00 a 23:00hs: cena
23:00 a 01:30hs: fogón y karaoke

Guardias:
2:00 a 3:30hs: Rojo
3:30 a 5:00hs: Azul
5:00 a 6:30hs: Negro
6:30 a 8:00hs: Verde

Ø Sábado 10 de junio:
8:00 a 8:30hs: de levantarse e higiene
8:30 a 9:00hs: desayuno
9:00 a 10:00hs: identificación de flora y fauna
10:00 a 10:30hs: desarmado de las carpas
10:30 a 12:00hs: juegos
12:00 a 13:00hs: almuerzo
13:00 a 14:00hs: cierre

Menú:
Almuerzo: el primer almuerzo será a la canasta.
Merienda: pan-cuca y bizcochuelos acompañado de infusiones.
Cena: choripán y agua saborizada.  
Desayuno: bizcochuelo, bizcochos salados varios, infusiones.
Almuerzo: pollo asado con ensalada de arroz y ensalada de lechuga y tomate, para tomar aguas saborizadas.

Recursos didácticos:
  • Afiches
  • Cartulinas
  • Sonido
  • Chismógrafo
  • Tijeras
  • Cintas adhesivas
  • Carteles
  • Temperas de diferentes colores
  • Cintas de colores
  • Micrófono
  • Pantalla o computadora

Régimen de convivencia:
·         Cumplir con los horarios de inicio y finalización del campamento
·         Participar en las actividades propuestas por los alumnos del tercer año
·         Respetar los límites establecidos
·         No ingerir bebidas alcohólicas en el campamento
·         No se permiten carpas mixtas
·         Acercar las críticas al grupo organizador directamente (alumnos de tercer año)
·         Respetar los horarios de descanso

Evaluación del proyecto:
Criterios a tener en cuenta:
-Pertinencia del proyecto realizado con respecto a los objetivos planteados.
-Asistencia y Participación: se controlarán ambos criterios en todos los alumnos con respecto a las actividades planteadas en los días de campamento.
-Iniciativa y Creatividad: por parte de los alumnos participantes del campamento y de los alumnos que organizan el mismo, su utilización del pensamiento crítico para analizar situaciones y/o conceptos ofreciendo al resto su opinión y una alternativa creativa.
-Conocimientos y destrezas: los conocimientos previos y adquiridos, las prácticas realizadas, así como las destrezas adquiridas se controlarán individualmente.
-Relación entre los participantes: se seguirán con atención los vínculos establecidos entre los participantes y con la naturaleza.
-Instalaciones y medio: el campamento en general, su instalación y organización, así también la coordinación de grupos.

Técnicas para evaluar:
Evaluación en proceso o formativa:
•          Principalmente se utilizará la observación del grupo para poder evaluar varios de los criterios tenidos en cuenta, que no son fácilmente cuantificables, más que valorativamente.
•          Para la organización, coordinación e instalación del campamento se tendrán en cuenta los tiempos estimados en el cronograma.
En la evaluación final:
•          Se realizará una encuesta abierta por escrito de los alumnos teniendo en cuenta: aspectos positivos, aspectos negativos y sugerencias.


CONCLUSIÓN
Mediante el proceso de realización del presente documento, se pudo conocer más acerca de la evolución histórica del campamento como recurso didáctico formal y no formal, los tipos de campamentos existentes, señalar sus etapas de acuerdo al tipo de campamento que se pretende llevar a cabo, los elementos básicos de éste.
Luego, se profundizó sobre el campamento de índole educativo, que es el cual nos compete y el cual nos interesa saber su conformación, reconocer y apreciar sus momentos, cómo se lleva adelante y los materiales y/o recursos necesarios para el mismo.
Éste documento toma gran importancia desde el punto de vista didáctico, nos proporcionó una perspectiva diferente a la que estábamos acostumbrados, siendo nosotros en casi la totalidad de los casos, estudiantes y/o participantes de campamentos formales y no formales, y nunca organizadores de los mismos. Pudimos observar, reconocer y valorar el esfuerzo que se realiza en la preparación y puesta en funcionamiento de un campamento, teniendo en cuenta los puntos buenos, además de los contratiempos que siempre se hacen presente y que conlleva una efectuar una actividad de éstas características. En conclusión, un informe muy satisfactorio de realizar y muy provechoso para nuestra labor como futuros docentes y hacedores de campamentos educativos.

ANEXO

CUADRO Nro.1: Cronología, a nivel internacional, del origen de los Campamentos pioneros
PAÍS Y AÑO
ORGANIZACIÓN FUNDADORA
TIPO DE CAMPAMENTO
OBSERVACIONES

Estados Unidos de América, 1861

Gunnery School;
Frederick Williams Gunn, Director
Programa de verano estudiantil al aire libre.
Participan estudiantes de educación secundaria.
Estados Unidos de América, 1876

Escuela Nacional de Educación Física;
Dr. Rothrocks.

Campamento enfocado a recreación y deporte.
Énfasis en la práctica de las competencias deportivas y acondicionamiento físico.
Estados Unidos de América, 1880

Asociación Cristiana de Jóvenes
(YMCA)

Giras o “vagabundeos” en verano al aire libre.

Función recreativa y de contacto con la naturaleza.

Estados Unidos de América, 1885
Asociación de Newbusgh;
Summer F. Dudley, Director.

Rural a orillas del lago Orange, Sur de California y del lago Champlain, frontera con Canadá.
Dudley influye poderosamente en la difusión de este tipo de Campamentos organizados en Canadá y los Estados Unidos de América.
Estados Unidos de América,
1903

Asociación Cristiana de Jóvenes;
Luther Gulick, promovió la formación de 2 grupos de
Campamentos: los “boy scouts of America” y su equivalente femenino “Camp fire girls”

Rural al aire libre, recreativo y de convivencia con el ambiente natural y
rústico.

Primer Campamento para mujeres. Origen de las “Camp fire girls”.
Argentina, 1903

Asociación Cristiana de Jóvenes;
Bertrand Schuman. Director

Rural educativo y recreativo para jóvenes.

Reducido número de campistas.

Canadá, 1921

Comité Nacional Canadiense
Rural educativo y recreativo para niños, se llamó “Ahmek” en el lago Canoe.
Ideas principales:
1. No proporcionar nada que pueda quitar a los campistas la oportunidad de crear.
2. Experimentar sobre la influencia del Campamento en el desarrollo del carácter.


Según se puede observar en el cuadro anterior, Estados Unidos, Canadá y Argentina son los países que estuvieron a la vanguardia en gestar Campamentos; al mismo tiempo, y si bien tomó un par de décadas, muy temprano se logra incorporar a las mujeres en el movimiento campista.

BIBLIOGRAFIA
v https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/viewFile/10184/18042

v  http://www.monografias.com/trabajos16/campamentos-educativos/campamentos-educativos.shtml#campam#ixzz4icjbKhjw

v  Ferrer, M. E. L., & Sánchez, K. R. (2011). El campamento como programa didáctico: hacia una propuesta teórico-metodológica para su implementación en los museos/The camp as a didactic program: a theoretical and methodological proposal to the implementation in museums. Actualidades Investigativas en Educación, 11(1).

v  Mellado Santamaría, A., & Mellado Santamaría, J. L. (2006). El campamento como medio educativo. Revista de Estudios de Juventud, (72), 25-36.

v  http://coordinaciondeeducacionfisica.blogspot.com.ar/p/campamentos-educativos.html


v  https://es.wikipedia.org/wiki/Campamento_educativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tutorial: Armado de lumbricario