Etiquetas

miércoles, 5 de julio de 2017

Cócteles con gin

Negroni


El coctel Negroni es un aperitivo con historia debido a que su creador, Pascal Olivier conde de Negroni, también fue un importante general que llegó a ser condecorado por el propio Luis Napoleón en agosto de 1870.
El coctel negroni es bastante sencillo de recordar y de preparar, simplemente lleva tres ingredientes a partes igual y en vaso corto. No es necesario batirlo, se puede hacer directamente en el vaso y decorarlo con una piel de naranja.
El negroni es un clásico en el que si sustituimos la ginebra por gusto o porque no tengamos, tendremos un Negroski, simplemente prueba y a ver cual te gusta más.

Ingredientes para un Negroni

  • 3 cl de ginebra
  • 3 cl vermú rojo
  • 3 cl de Campari

Cómo preparar un Negroni

Pocos cócteles son tan fáciles de preparar, simplemente echamos unos hielos en un vaso bajo, a continuación los ingredientes, removemos un poco y decoramos con una rodaja de naranja. Si te que fuerte puede alargar con un poco de soda.

Como no se hace un gin tonic



No hace tanto tiempo el gin tonic era considerado un copazo para la sobremesa, y sin embargo por cosas de las modas ha pasado a ser un coctel que casi ha hecho sombra al dry martini. No es que no me guste, pero nunca entenderé ese interés por complicar las cosas.
Su nombre ya lo dice todo, ginebra y tónica, por tanto a qué vienen todos esos ingredientes inesperados?. Puedo entender que una determinada marca quiera dar su toque, pero de ahí a que eso sea extensivo a otras y los gin tonic en general pues como que no.
En fin, hoy vamos a ver como no se hace un gin tonic, ya que una cosa es que sea un coctel sencillo, y otra que se pueda preparar de cualquier manera. En primer lugar hablaremos del vaso, luego de los ingredientes y por último de la manera de servir el G&T.
No utilizar vaso de tubo, ya que se trata de un vaso pensado para degustar otro tipo de bebidas, aquí podemos disfrutar de aromas, por tanto escojamos una copa que nos permita meter las narices, lo ideal para el gin tonic es optar por una copa de balón o vaso ancho.
Enfriar la copa, una copa caliente no aporta nada, lo único que consigue es calentar la bebida y esto es lo que menos interesa. Puedes tenerlas en la nevera, en el congelador o bien enfriarla con los hielos, en este último caso lo que debes hacer es girarlos dentro de la copa, y cuando ésta esté fría, retira el agua que pueda haber.

Ingredientes para el Gin Tonic

En lo que se refiere a ingredientes, será importante prestar atención a la calidad y a la cantidad.
Utiliza hielos grandes, un gin tonic requiere hielos gordos, nada de hielos pequeños o que se derritan con facilidad, su función es la de enfriar, nunca deben aguar el G&T.
Evita los hielos que aportan “aromas”, es decir, los típicos que hacemos en el congelador de casa donde tenemos carne, pescado, marisco y otros alimentos olorosos. Evitar también el hielo hecho con agua del grifo, opta siempre por hielo comprado en bolsa o hecho con agua de botella.
No abusar de la ginebra, muchos camareros pensarán que te hacen un favor al servir un gintonic fifty fifty, pero realmente es un regalo envenenado, un exceso de ginebra lo único que consigue es embotar nuestros sentidos, piensa que la proporción adecuada sería 1 parte de ginebra por 4 o 5 de tónica.
Evita el zumo de limón, del limón nos interesa sus aceites esenciales, los cuales se encuentran en la cáscara, y que extraeremos retorciendo la piel con unas pinzas, no con los dedos. El usar zumo de limón sólo sirve para hacer tu gintonic más ácido, para destruir los aromas de la ginebra (da igual que te haya costado treinta euros la botella), y acabar con las burbujas de la tónica. Para estupor de muchos, las recetas que proponen algunas marcas en sus páginas web si incluyen zumo de lima o limón, tú decides.

Tom Collins



El Tom Collins es todo un clásico en los cocteles de vaso alto, o vaso Collins. En sus comienzos se empleaba Old Tom Gin, una ginebra ligeramente dulce que era bastante popular en Inglaterra hace más de un siglo.
En cuanto al origen de su nombre, existen varias teorías, están los que dicen que se creó en Estados Unidos y los que defienden que fue en Europa.
La teoría americana apunta a una broma que circulaba allá por 1874 en Nueva York, donde uno llegaba y te preguntaba si conocías a un tal Tom Collins, obviamente responderías que no y éste entonces te diría que el tipo está hablando por ahí de ti, contando cosas desagradables para que te cabrearas… aquello no era más que una broma pero tuvo bastante repercusión, al punto que un par de años más tarde Jerry Thomas decidió crear un coctel con el susodicho nombre.
La teoría europea es bastante menos rocambolesca, y apunta a un maitre del hotel Limerick de Londres llamado John Collins, quien tenía una notoria reputación como conquistador.
Sea cual fuere su origen, para preparar un Tom Collins necesitas los siguientes ingredientes:
  • 50 ml de ginebra
  • 25 ml de zumo de limón recién exprimido
  • 15 ml de sirope de azúcar
  • Agua de soda
Para prepararlo no tienes más que llenar un vaso con hielo, verter la ginebra y el resto de ingredientes, finalmente completas con el agua de soda y le das el toque final decorando con una rodaja de limón y una ramita de menta fresca
Al degustar el Tom Collins notarás que este clásico coctel muestra una gama de experiencias gustativas, desde el dulce al agrio y del fuerte al delicado. Todos los aromas ocultos de la bebida espirituosa se abren para crear un coctel deliciosamente asequible, que cualquiera puede disfrutar.

Con sabor a enebro

El Gin “moderno” surge con las primeras destilerías familiares en los siglos XVIII y XIX. Su ascenso y crecimiento está directamente relacionado a los avances industriales en el proceso de destilación. Triunfa por los años ´20 principalmente en EE.UU., época conocida como la “1° Edad del Cocktail”, cuando es reconocida como una bebida refrescante por su carácter herbáceo y cosmopolita. Jerry Thomas lo inmortaliza en la 1° “biblia” de los bartenders (1876, “The Bartender’s Guide”) en la receta del genial Tom Collins. Por entonces deslumbra en otro cóctel, que se ha convertido en el clásico indiscutido Nº1 de la coctelería: el glamoroso Dry Martini.
El Gin evolucionó para convertirse en un delicado Spirit de sutiles sabores, que conjugan a la perfección la sedosidad y pureza de un buen alcohol con los delicados aromas a enebro, cítricos y hierbas medicinales. Es ese característico sabor el que lo hace favorito de las barras como ingredientes de muchos cócteles, incluyendo el célebre e inmortal “Dry Martini”.
De todos los spirits, el Gin se encuentra entre los más aromáticos, a pesar de no tener prácticamente ningún tipo de envejecimiento que concentre aromas y sabores.
También es de los únicos que se consume combinado (al igual que la cachaça), es por ello que acompaña a la coctelería desde su 1° primavera hasta hoy, siendo considerada por los más destacados mixólogos como una de las bebidas favoritas a la hora de sus nuevas creaciones con elegancia y glamour. Es que un Gin bien helado basta solo con combinarlo con unas gotas de licor o zumo para tener un excelente “Martini”.
Curiosamente el Gin, y más precisamente el London (Dry) Gin que es el más apreciado del mundo, no ostenta una legislación del tipo D.O.C. Ello se debe a que este tipo de protección de producto es incompatible de 3 maneras con el Gin.
La 1° es la denominación de origen, ya que el gin se produce en todo el mundo. EE.UU., España y Francia hacen excelentes exponentes del tipo London, y tienen marcas insignia de la categoría. Determinar que la producción solo sea dentro del Reino Unido, de donde es originaria su masividad, sería incoherente.
Lo 2° es que sus materias primas pueden ser cualquier tipo de alcohol agrícola (granos, frutos, etc.) y una infinidad de vegetales.
Lo 3° y último: una ley D.O.C. debe regir el método de elaboración. Aquí sí se pusieron de acuerdo los productores, pero no hay un único método como en el caso del Cognac o la Champagne, sino 3. Todo ello conlleva a definir que el Gin, si bien es cierto posee cuna inglesa, su carácter es el de una bebida internacional.
Pero ¿que llevó a que hoy el Gin haya recuperado el glamour que ostentaba en la edad de oro del cocktail? Al igual que ocurrió a principios de los ´90 con el Vodka, y tomándolo como modelo de producción, hoy las principales casas de Gins empezaron a producir alta gama o ultra premium. No solo por visión y creatividad, sino gracias a los avances tecnológicos que les permiten elaborar altísima calidad y lotes únicos. Beefeater 24 y Tanqueray Ten, son ejemplos que reflejan la tendencia. Es por ellos que hoy el Gin está de regreso, renovado, con una estética que conjuga lo clásico y lo más vanguardista. Pero cuidado: un consumidor sibarita no se deja llevar por el marketing básico. Por ello es necesario saber qué es el Gin y sus diferentes métodos de producción.

QUÉ ES EL GIN.

Es una bebida espirituosa aromatizada con bayas de enebro y una graduación alcohólica mínima de 37,5º. Su principal característica es que es muy aromática.
Anteriormente se los clasificaba por su nivel de azúcar en: LONDON DRY (menos 1% de azúcar por litro) y OLD TOM (1,5% azúcar/ ltr.). Esto ya no rige, dado que las principales casas impulsaron reformas a la ley que regula la producción, más acorde a los altos niveles de calidad actuales. Así, el Gin “inglés” ha ganado competitividad, lo que se refleja en los niveles de crecimiento en ventas de los últimos años, y principalmente en el segmento social donde más presencia tiene: los “gastrobar” europeos, frecuentados por un target de buen nivel socio-económico (y sibarita).
3 Y SOLO 3.
El 20 de febrero de 2008 la Unión Europea redefinió la vieja clasificación del Gin (1576/89) a 3 tipos: GIN, GIN DESTILADO y LONDON GIN.

GIN

Si bien es una bebida aromatizada con bayas de enebro, su principal característica es que ese sabor debe predominar. Un Gin obtenido mediante esencias agregadas al alcohol etílico de origen agrícola, el cual no puede ser redestilado. Y se lo puede aromatizar con sustancias naturales y/o artificiales, edulcorantes, y también se permite la coloración.

GIN DESTILADO 

Elaborado del alcohol neutro obtenido de granos de cebada o maíz (y en algunos casos de melaza), por redestilación en presencia de bayas de enebro en alambiques tradicionales, cuyo sabor debe predominar. Se permiten aromatizantes, y luego de la destilación el agregado de alcohol de la misma composición, otros aditivos como edulcorantes, y colorantes.

LONDON GIN

Hecha de manera tradicional, es el tipo de Gin más consumido y apreciado del mundo. Se destila de un alcohol de calidad superior, sus aromas son naturales y se obtienen únicamente en el proceso de destilación. Es decir, no se le pueden agregar aromas y menos que menos artificiales.
Luego de la destilación se le puede agregar alcohol de calidad similar, y el de azúcares permitido es mínimo (0.1gr x litro). Está prohibido el uso de colorantes, ya que por definición debe ser totalmente incoloro, ni ningún tipo de aditivo que modifique su sabor. Solo agua para la corrección de su graduación alcohólica. El Plymouth Gin es una variante que se hace de manera similar, pero es ligeramente afrutado y muy aromático.
Los aromatizantes son todos naturales y se los conocen como BOTÁNICOS, que junto al alcohol neutro son las materias primas del Gin. El tipo y la cantidad usados varían de acuerdo a cada receta, las cuales suelen estar celosamente guardadas por las casas productoras.
Los botánicos son cuidadosamente seleccionados, y testeada su pureza y calidad. Todos los Gins incluyen enebro como su botánico fundamental, y otros habituales como: cilantro, angélica, cáscara de naranja y de limón, cardamomo, canela y cilantro.
Los buenos Gins contienen entre 7 y 12 botánicos, y en su sabor suele predominar el enebro.

ELABORANDO “GLAMOUR”

En este destilado hoy de moda, normalmente el alcohol (agrícola) es diluido con agua pura hasta lograr unos 45% alc. Se introduce en un alambique de cobre con presencia de los botánicos, colocados sobre una bandeja por encima del alcohol diluido, para que se riegue de manera continua sobre ellos. Posteriormente se calienta para extraer de los botánicos los aceites esenciales (menos del 5%) que dan el carácter al spirit, es decir aroma y gusto.
En el caso del London Gin y el Gin Destilado se redestila de manera continua hasta alcanzar 90% alc., todo supervisado por el “Stillman” o maestro destilador.
A continuación pasa a través de un control de calidad llamado “Panel de cata”, y también puede ser analizada por cromatografía de gases, para asegurarse la consistencia del producto.
Sólo luego de la destilación y para lograr la homogeneidad, se le puede agregar alcohol neutro, agua desmineralizada pura y azúcares.
La Unión Europea establece que lo mínimo en un Gin es de 37,5% alc. para ser embotellado, sin requerir ningún tipo de maduración ni añejamiento.

DE LONDRES AL MUNDO

El Reino Unido produce un Gin particularmente seco, donde lo cítrico es muy característico, con fuerte presencia de limón y cáscara de naranja. Sin dudas el tipo “London Dry” ha conseguido imponerse en el mercado global, ayudado hace 3 siglos por el poderío naval y el comercio con todas las colonias.
Hoy Londres es la imagen de varias marcas, asociando al Gin con la elegancia, la sofisticación y sobre todo la tradición que dicha capital ostenta.
España produce Gins destilado por columna. Son secos y abastecen al mercado de jóvenes que lo mezclan con cola.
Holanda y Bélgica producen Gins que son destilados a menor % alc. que los ingleses, y son de mayor cuerpo ya que generalmente se los añejan de 1 a 3 años en barricas de roble. Alemania produce uno mucho más ligero y de notas más delicadas que los ingleses y holandeses.
EE.UU. es el mercado más grande para el Gin. Allí se producen del tipo London Gin y Gin para el grueso de la producción nacional, pero a estos últimos ocasionalmente se los reposa 3 meses en barricas de roble carbonizados para imprimirle un color amarillo pálido y lograr un suave paladar.

HISTORIA DEL GINUN ORIGEN NARANJA

El origen del Gin es algo confuso. La versión más difundida sostiene que aparece en el puerto holandés de Ámsterdam entre 1590 y 1610. Que es perfeccionado por FRANCISCUS SYLVIUS, también conocido como Franz De Le Boe (1614-1672), famoso médico belga profesor de medicina de la Universidad de Leiden, quien crea el Gin para su aplicación médica.
Lo cierto es que la 1° fecha documentada de la producción de GIN data del siglo XVII en la actual Holanda. No Ginebra, que en esa época pasaba por barricas, y pese a que otras versiones confirman que ya se había producido en Italia. Es en los Países Bajos donde pequeños productores lo elabora como medicina, vendido en farmacias contra problemas digestivos. Este Gin consistía en un alcohol agrícola destilado, que para hacerlo pasable lo aromatizaron con enebro, que a su vez tenía sus propias cualidades medicinales.
En la guerra de los “30 años” (1618-1648), las tropas británicas en un clima muy húmedo y frío recibían el 'Dutch Courage' (coraje holandés), que no era otra cosa que Gin para calentar el cuerpo y paliar el dolor. Poco a poco las tropas regresaban llevando con ellos el Gin a sus tierras. En esos años ya se vendía en farmacias inglesas, porque se destilaba a pequeña escala. Pronto la producción creció y la bebida tuvo una dudosa calidad, que igual se convirtió en la favorita de los pobres.
Políticas gubernamentales primero alentaron la producción en Gran Bretaña, y luego al ver que el consumo era excesivo y generaba infinidad de disturbios, pusieron impuestos tan altos que lo volvieron muy caro para la mayoría.
Pero el Gin no se rendía. Los productores se alinearon al gobierno y definieron políticas de producción hacia fines del sigo XVIII, las cuales generaron un nuevo contexto que llevó a que las empresas más respetables se embarcaran en el negocio del Gin, convirtiéndolo en una bebida de alta calidad.
A lo largo del siglo XIV se introdujeron muchas reformas que refinaron el proceso de producción del Gin, convirtiéndolo en un delicado spirit de sutiles sabores. En ese momento comenzó su ascenso a la alta sociedad, que comenzó a disfrutarlo. En Londres aparecieron las primeras casas de Gin: tiendas lujosamente amuebladas en donde la aristocracia se reunía a disfrutar esta exquisita bebida.
Para 1920 el London Gin, seco y sutil, era el favorito de los famosos cruceros Cunard que cruzaban el Atlántico, protagonista de los novedosos “cocktails party”. Estos eran momentos de consumo ideados en EE.UU. e implementados con éxito en Gran Bretaña, para el tiempo libre que había entre la tradicional hora del té y la cena. Viejos antepasados del momento del “aperitivo”.
Con el correr del siglo XX fue ganando territorio, afianzándose en las barras ya de todo el mundo. Los avances tecnológicos y la globalización hicieron que empiece a elaborarse en otros continentes, caso el de EE.UU. a gran escala.
En plena Golden Age, familias como Gordons, Burrough, Tanqueray, Gilbey y otras lograron formar la “Gin Rectifiers and Distillers Association” (GRDA) en 1944, aunque existen actas de reuniones entre familias productoras desde 1840. En su 1° reunión se plantearon temas como la protección de la denominación “Gin” (sobre todo 'London Gin'); la disponibilidad de insumos; los precios; y la reanudación de las exportaciones post-guerra mundial.
Para los años ´60, como el Vodka inglés crecía significativamente en ventas, les propusieron a los productores que adhirieran su asociación a la GRDA, para conformar la “Gin and Vodka Association” (GVA). Esta organización empezó a operar en 1991, con el fin de intercambiar tecnologías, elevar los estándares de calidad y concentrar las fuerzas de venta.
Más cerca de nuestros días, en 2008 se redefinieron las técnicas de elaboración dando paso a un nuevo escenario, donde los Gins destilados son de altísima calidad, las etiquetas de alta gama cada vez más numerosas, y donde este noble spirit ha recuperado el glamour que ostentaba a principios del siglo pasado. Hoy el Gin es lo último de lo último, vaya paradoja.

Fuente consultada: Revista Bar & Drinks. Nº 36. Verano 2010

Los orígenes del cóctel: un poco de historia

El origen de combinar diversas pócimas se pierde en el tiempo, aunque probablemente fuese a consecuencia de la necesidad de conservar algunos líquidos, así como de preservar los aromas primigenios. Pero no hace falta remontarse tan atras, pues el cóctel es una invención reciente. Es más a pesar de que en ingles signifique cola de gallo (cocktail: cock, gallo y tail cola) nada mas lejos de la realidad. Numerosas son las fábulas que se han contado, pero nadie sabe con exactitud dónde y cuándo fue servido el primer cóctel. Mucho antes de la gran inundación de agosto de 2005, los padres de Nueva Orleans ya les habían dado nombre al que se convertiría en uno de los maximos exponentes de la coctelería. Un cartel de la humilde casa decimonónica del 437 de la Royal Street, reza: "El cóctel a nacido". Cuenta una leyenda del siglo XIX que un forajido dominicano de nombre Antoine Amédée Peychaud, abrió una botica donde amigos y paisanos gustaban de reunirse. Peychaud comenzó a servir a sus invitados licores de hierba de Santo Domingo hechos a base de plantas, azúcares y aromas, utilizando un medidor conocido en Francia como "coquetier". Los ingleses adoptaron el término a su manera y lo llamaron "cocktei", hasta finalmente dar con "cocktail", nuestro "cóctel".
Los orígenes míticos del cóctel son infinitos, ahora bien, cabe incluir uno especialmente imaginativo que se enmarca durante la Guerra de Secesión de finales del siglo XVIII cuando las Treinta Colonias luchaban por independizarse de Inglaterra. Se cuenta que una rolliza patrona llamada Betsy Foloyagan decoró las jarras de los oficiales americanos con las plumas de un gallo durante una comilona conmemorativa.

La edad de oro del cóctel

La práctica y la técnica junto a la estandarización de recetas refinaron las combinaciones elementales elaborados a finales del siglo XIX y a principios del XX. El cóctel se expandió, culminando en los años veinte -la época del jazz- al entrar a todos y cada uno de los ambitos de la vida norteamericana: desde las crónicas negras hasta los eventos de la clase alta, pasando por la literatura, los anuncio, las artes visuales, la música y, sobre todo, el cine. El cóctel se transformó entonces en parte intrínseca de la cultura estadounidense y en leyenda, incluidas las estrellas de la gran pantalla tan pronto queridas como odiadas por sus venturosas vidas, y aquellos locales nocturnos con sus barras rebosantes de botellas destellantes, el hielo y las aceitunas.
Y llegó la Ley Seca: entre 1920 y 1933, a los americanos se les prohibía beber en público y tuvieron que hacerlo a escondidas. La gente bebía en la habitaciones de los hoteles, en fiestas privadas o en sótanos clandestinos. El Long island Iced Tea era un cóctel de la época que camuflaba sus entrañas alcoholizadas de las redadas policiales gracias a su inocente nombre y al rústico vaso con el que se servía. La popularidad de los cócteles fue en aumento a raíz de estas tretas y cuando la Ley Seca se derogó, el propio recién elegido presidente Roosvelt oficializó el mandato preparando un Martini seco en la Casa Blanca conocido como Martini FDR.


Un placer refrescante

Pero, exactamente, ¿qué es un cóctel? El exquisito arte de combinar bebidas consiste en la búsqueda y mejora del perfecto equilibrio entre ingredientes por muy diferentes que sean. Exceptuando las bebidas no alcohólicas, el cóctel se fundamenta en un licor fuerte -whisky, ginebra, vodka, ron, tequila, coñac- en una proporción del 50% como mínimo. A éste se le añaden aromatizantes como el vermut o los licores amargos con el fin de suavizarlo, endulzarlo o darle el toque que el consumidor prefiera según los gustos de cada cual. Al conjunto se le acompaña con hielo y se agita en la coctelera específica para cada cóctel. Normalmente, los cocteles se sirven fríos aunque los hay también muy calientes, eso sí, nunca tibios. ¿ Cuándo ha de servirse un cóctel? Lo ideal es preceder las comidas, especialmente antes de la cena. Un buen cóctel, además de ser agradable al paladar, ha de abrir el apetito. También los hay que se sirven después, siendo excelentes digestivos.

     
Bibliografía: Anne McRae, Carla Bardi, Lorenzo Bigongiari. 2008. El libro de plata de los Cócteles, 1001 cócteles para todas las ocasiones. Editorial Robinbook, Barcelona.

Proyecto campamento 2017

Proyecto: CAMPAMENTO

Autores: Alejandra Da Luz
                  Lucía Meza
                  Sofía Benítez
                 Roberto Vera
                  Cristian Bazán
                  Facundo De Olivera

Docentes: José Antonio Radins
                      Roberto Fabio Genesini

Institución Educativa: Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya



RESUMEN
El presente proyecto pretende llevar a cabo actividades de inclusión social y sentido de pertenencia grupal, que tendrán lugar a través de un Campamento del tipo Educativo, donde se generarán espacios para debates entre los actores, conocimientos y tareas, revalorizando la importancia que tiene para el hombre los recursos naturales, su utilización para beneficio propio y preservación de la naturaleza.
A través de experiencias sobre campamentos de años anteriores realizados por alumnos de la cátedra de Taller integrador III, y teniendo como participantes a los alumnos del Profesorado de Biología, desde primer a cuarto año, con el fin de generar conocimiento en cada uno de ellos para efectuar el actual campamento. El proyecto contempla varias actividades de recreación con la intención de crear un vínculo entre las distintas instancias de la carrera, además de proporcionar nuevos conocimientos mediante charlas científicas y senderos educativos.
            En las siguientes páginas se detallará el concepto de Campamento y su evolución con el pasar de los años; el concepto de Campamento Educativo y finalmente, el detalle sobre el Campamento de índole Educativo que se llevará a cabo en los primeros días del mes de junio del corriente año, con sus respectivos objetivos, cronograma, actividades a realizar y recursos necesarios para dicha labor.





 INTRODUCCIÓN
Las actividades campamentiles contribuyen al desarrollo de la personalidad equilibrada, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo, viviendo democráticamente, con una relación activa entre el educador y el educando en el marco de una experiencia total en contacto con la naturaleza. El acampante encuentra la posibilidad de aprender, de trabajar en equipo, asumiendo responsabilidades, solucionando problemas, aceptando las decisiones que la mayoría toma sin sentirse derrotado; con el fin de lograr nuevos conocimientos entre los participantes.

Antecedentes
En el año 2015, siendo ingresantes, tuvimos nuestra primera experiencia como invitados al campamento organizado por los alumnos de tercer año de la carrera del Profesorado de Biología, que tuvo lugar en las instalaciones del Campus “Monseñor Jorge Kemerer”. Se dio inicio la jornada a las 8 de la mañana con el armado de carpas. Luego, una charla educativa impartida por los alumnos del Profesorado de Educación Física; una vez terminado esto, se hizo una actividad de inicio en donde cada participante tenía un animal y era parte de un grupo determinado. Finalmente, al medio día se hizo un almuerzo a la canasta, seguido de un tiempo para la digestión.
Más tarde, participamos de una “bicicleteada educativa” por la Costanera de la Ciudad de Posadas, teniendo como guía a los alumnos del Profesorado de Educación Física. Al regresar tuvimos una charla sobre artrópodos dada por el Profesor Adolfo Núñez. También disfrutamos de una fiesta de disfraces, fogón, karaoke y chismógrafo. Y para concluir, nos fuimos a descansar hasta el día siguiente, en donde se hizo un desayuno grupal y la despedida.
En el campamento del año 2016 fue realizado en las instalaciones del Club de Educación ubicado en la Ciudad. Al llegar, hicimos la presentación del grupo, explicación de normas de convivencia, división de grupos con diferentes animales identificando a cada uno, armado de carpas, luego jugamos al futbol y al vóley esperando el almuerzo, después jugamos al dígalo con mímicas por puntaje, al finalizar esta actividad hicimos equipos para jugar al futbol mixto. Acto seguido llego la hora de la merienda, en donde hubo un tiempo libre para relajación e integración. Finalmente llegó el momento de la cena, y posteriormente participamos de una charla sobre astronomía dada por el profesor Carlos Tikal, en donde había un telescopio para la observación del cielo para quienes quisieran hacerlo. Al final del día nos reunimos en un fogón, participando de un karaoke. Al siguiente día nos levantamos temprano, desayunamos e hicimos una caminata con el Profesor José Antonio Radins, luego tuvimos un tiempo libre hasta el almuerzo donde se hizo el cierre de la jornada.

Objetivos:
·         Adquirir nociones de las diferentes circunstancias de campamento, aprendiendo a utilizar y mantener los diversos elementos campamentiles e incorporar habilidades y experiencias útiles para la vida cotidiana.
·         Mejorar el desarrollo físico y la salud, adquiriendo destrezas para desenvolverse en distintos terrenos, sin desestimar la apreciación de valores estéticos.
·         Desarrollar imaginación y creatividad en la apreciación y manifestación de aspectos estético-expresivos, divirtiéndose y recreándose.
·         Desarrollar el espíritu de colaboración y sociabilización, mediante la aceptación de normas de convivencia fuera del ámbito familiar.
·         Adecuarse y adaptarse temporalmente al nuevo medio natural, soportando y venciendo obstáculos de aclimatación.
·         Participación responsable y comprometida en actividades de subsistencia en la naturaleza, preservando el medio natural.

Extensión científica
·         Adquirir capacidades específicas para lograr un acercamiento concreto al conocimiento científico.

Extensión deportiva
·         Lograr la mayor cantidad y variedad de experiencias posibles en trabajos de equipo
·         Favorecer un estado de ánimo de alegría, diversión y sana competencia ante eventuales desafíos.

Campo de la naturaleza
·         Tomar conciencia de la problemática ambiental local.
Campo experimental
·         Transferir experiencias a las personas que participan en actividades de la vida en la naturaleza
·         Evidenciar disposición en la capacidad para programar, organizar y ejecutar en grupo actividades en la naturaleza
·         Desarrollar la capacidad de analizar, sintetizar, comparar, ordenar y estructurar los conocimientos adquiridos
·         Adquirir la capacidad de seleccionar, reflexionar, criticar, emitir juicios y resolver situaciones problemáticas

Métodos de investigación: bibliográficos, páginas web, indagación a alumnos y profesores con experiencia previa.


MARCO TEÓRICO
En sus comienzos históricos, sin llamarse de esa forma, ni reunir las características de los que hoy conocemos como tales, fueron toda una aventura que encaraban "hombres fuertes" para luego lucir su valentía entre amigos y familiares.
Luego, si bien se mantuvo el campamento aventurero, el avance de la ciencia permitió el surgimiento del campamento de investigación. Más tarde, el avance de la pedagogía, justifico y desarrollo los campamentos de educación.

GENERALIDADES
¿Qué es un CAMPAMENTO?
El Campamento es un programa didáctico de la educación no formal, diseñado para el uso inteligente del tiempo libre, responde a intereses temáticos diversos según el ámbito cultural y el contexto socio económico en el cual se gesta. Su diseño supone no solo un proceso de planificación didáctica, sino también un proceso de administración educativa no formal, con sus fases de organización, ejecución y evaluación del personal involucrado, el presupuesto, objetivos, metodologías, contenidos, actividades, recursos y espacios físicos.
Es así que hoy podríamos distinguir tres tipos de campamentos: de diversión, de investigación y educativo. Digamos que esta división es posible realizarla en vista a los objetivos formales que se fijen, ya que en los tres, el elemento educativo social surge aun cuando no integre el objetivo fundamental del campamento.
En el caso del Campamento de carácter Educativo, éstos son entendidos como una salida de la institución educativa al medio natural que favorece la enseñanza y el aprendizaje de contenidos referidos al conocimiento de distintos lugares, de la naturaleza y de otras formas de vida. Además, la vida en el medio natural incluye la necesidad, por ejemplo, de discutir distintos modos de organización social (para preparar el campamento y para poder desarrollarlo), el disfrute por la actividad social y comunitaria, la elaboración de proyectos y la evaluación de los mismos. También estos campamentos promueven la intensidad de los vínculos de convivencia entre alumnos, docentes y directivos.

Concepto y evolución de los Campamentos organizados a nivel internacional
Los primeros Campamentos organizados tienen su origen en la necesidad de los pobladores de las grandes ciudades por establecer un contacto directo con la naturaleza lejos de las comodidades que ofrece lo urbano; significó un volver a lo rústico; los campamentos son, en gran parte, el producto de una búsqueda de vivencias y actividades al aire libre. En este sentido, Paris (2008) indica que en 1850 se hace referencia a la necesidad de cuidar la salud durante el tiempo vacacional. Así, se desarrolla todo un movimiento de turismo rural y el concepto de vacaciones de verano se pone de moda. Y para 1860, la promoción de las vacaciones se hace para que las personas acampen y disfruten de los simples placeres de la naturaleza; tiendas de campaña, pesca y caza son la moda durante este tiempo libre y de manera muy recreativa.
Inicialmente, el Campamento organizado se concibió como una forma de educación, que incluía un determinado tipo de vida en una comunidad cooperativa con predominio de actividades al aire libre. El primer país donde se da esta práctica es en los Estados Unidos de Norteamérica. Un impulso que provoca el surgimiento de los Campamentos, denominados Camp folclore (Watts, 2007) fue la creciente industrialización y la urbanización en los países desarrollados, que privaron a las personas de su sentido de relación con el mundo natural.
Parker (2008) indica que el primer Campamento fue realizado por Frederick Williams Gunn, reconocido como el director del Campamento Gunnery en el año 1861. Sin embargo, Paris (2008) señala que el Dr. Joseph Trimble Rothrocks, de North Mountain School of Physical Culture, en 1876 realizó un Campamento más completo que el de Gunn en el lago Garrrago. El Dr. Rothrocks se graduó en Harvard, era conservacionista, botánico y veterano de la Guerra Civil. Su formación y vivencias constituyeron parte de este Campamento. Un dato curioso es que el costo por campista fue de $200 dólares estadounidenses por cuatro meses.
Ahora bien, todas estas experiencias nacidas en estas décadas están dirigidas, únicamente, hacia los niños y los adolescentes. Hasta en 1903 es cuando se inician los Campamentos para las niñas y las adolescentes planteados por movimientos cristiano protestantes, pero con condiciones diferentes por considerarlas “sexo débil” (Paris, 2008). Este autor plantea que desde los inicios hasta finales del siglo XIX y a partir 1921, en Estados Unidos de Norteamérica cobra un gran auge el movimiento de Campamentos organizados, principalmente por el beneficio efectivo para la niñez y la juventud. Por ser una oportunidad educativa y recreativa, el campamento se constituye en una verdadera fuerza social. Según Paris (2008) a partir de la década de los años veinte hay dos nuevas direcciones que asumen los Campamentos en Estados Unidos de Norteamérica, acordes con intereses de los padres y las madres de familia. La primera consiste en afinar las habilidades para el futuro profesional de sus hijos e hijas; la segunda se refiere a la utilización del Campamento como opción para niños y niñas que presentan problemas de personalidad o familiares. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”.
Así, los Campamentos de larga duración se transforman en un segundo hogar para muchas personas campistas. Lo anterior da lugar a que empiece a desarrollarse el concepto de Campamento temático. Para 1980 en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá se ofrecían 1.400 Campamentos particulares que anualmente atendían a una población infantil y juvenil de 200.000 personas. Sumados a otras organizaciones, entre ellas la Asociación Cristiana de Jóvenes, Boy Scouts de América, Comunidades Israelitas, Camp Fire Girls, llegaron a estimar 5000 Campamentos, donde atendían anualmente a más de 3.000.000 de personas y durante la temporada de verano a unas 4.000.000 (Vigo, 2005).
Debido al éxito anterior, en Estados Unidos de Norteamérica es posible encontrar guías impresas de Campamentos de verano como la de Thompson Learning Corporation (2009) que cuenta con 26 ediciones y detalla más de 3.000 Campamentos para niños, niñas y adolescentes.
Es importante destacar que la evolución de los Campamentos organizados se puede sistematizar en varias etapas de acuerdo con las funciones, los objetivos, las actividades y las tendencias metodológicas. Las experiencias particulares y de aprendizaje se transforman o cambian en el transcurso del tiempo, y se ajustan o mejoran en cuanto a sus proyecciones educativas, recreativas y de convivencia social.
Por lo tanto, el tipo de programa y de actividades incorporadas para organizar e implementar los Campamentos ha cambiado y se ha ajustado en función del mejoramiento de ejecución de los programas, la orientación hacia los fines educativos y de sana convivencia social. Esto de acuerdo con los objetivos establecidos por sus gestores. En este sentido, la formación de líderes incluye aspectos de la programación del Campamento, la incorporación de temáticas sanitarias, de seguridad, de planificación, de organización, de ejecución y de evaluación que provoque su avance en la historia de los mismos.
Nota: ver CUADRO Nro.1 sobre Cronología, a nivel internacional, del origen de los Campamentos pioneros adjuntado en ANEXO.

Concepto de CAMPAMENTO EDUCATIVO
Un campamento educativo es una experiencia de vida en la naturaleza, organizada y dirigida por educadores, como programa didáctico desde la educación no formal, donde los procesos de aprender haciendo, aprender jugando, aprender por descubrimiento, así como la colaboración y la cooperación son ejes esenciales para ayudar al perfeccionamiento integral, en un clima caracterizado por la alegría y el espíritu de cooperación, despreciando la comodidad y el confort, aunque sin escatimar las necesarias garantías para la seguridad y la salud física y espiritual del grupo.
Una actividad de estas características aporta un clima propicio de afectos, encuentros donde la práctica física y el contacto con la naturaleza es una constante, y al aire libre se pueden conseguir muchos de los objetivos pedagógicos que son impensables en la enseñanza reglada. Se apuesta por una metodología diferente, divertida, amena y comprometida con nuestra comunidad. Una metodología que nos distancie de otras actividades similares concebidas como meros espacios de entretenimiento o “guardería” de niños y niñas. Una manera de hacer y actuar donde la palabra, el juego y la imaginación cobren determinante sentido como imprescindibles herramientas de trabajo y comprometan e impliquen por igual a educando y educador.

¿Qué actividades se realizan dentro de un campamento educativo?
Entre las actividades posibles a realizar dentro del marco de un campamento de ésta índole, encontramos, por ejemplo:
Ø  Juegos.
Ø  Senderismo.
Ø  Arborismo.
Ø  Excursionismo.
Ø  Orientación.
Ø  Deportes.
Ø  Charlas específicas.
¿Por qué se realiza un campamento educativo?
Fundamentación
El proyecto de un campamento educativo nace con la intención de ofrecer a los alumnos un contacto directo con el medio natural a partir del conocimiento del mismo y sus posibilidades, propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para desenvolverse en él.
Para la realización de este proyecto se requiere que los jóvenes que aprendan a valorar el medio donde se lleva a cabo, tengan capacidad de convivencia, la organización de tareas grupales e individuales, medidas de precaución, protección y seguridad.
Ésta actividad propicia:
Ø    Mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos del medio.
Ø    Ayuda a favorecer el arraigo con el lugar donde vive.
Ø    Mayor conocimiento de su interacción con este.
Ø    La posibilidad de adaptación de sus capacidades motoras en habilidades y destrezas diferentes: senderismo, acampada, juegos, etc.
Objetivos:
Ø    Despertar el gusto por la vida en la naturaleza.
Ø    Conformar una actitud de servicio, comprensión y respeto en la convivencia.
Ø    Promover el respeto y la interacción.
Ø    Dominar los comportamientos necesarios para desempeñarse en el medio con responsabilidad y sentido social.

Ideas fundantes:
Ø    Colaborar con la transformación de la realidad de cada participante en base al juego, la participación y el disfrute.
Ø    Generar un desempeño autónomo en la vida de los participantes fortaleciendo la Identidad.
Ø    Integrar y vincular a docentes y alumnos atendiendo a lo personal, lo grupal, lo intergrupal y lo colectivo.
Ø    Formar conciudadanos en una práctica de convivencia democrática.
Ø    Educar en valores: solidaridad, confianza, cooperación, integración, respeto, compromiso personal y colectivo.
Ø    Cuidar la intencionalidad y la afectividad en todo el proceso.
Ø    Salir de los protagonismos y las exclusiones: todos tienen derecho a participar y “todos vivimos todo”.
Ø    Donde “El entorno se convierte en aula abierta y las actividades en experiencias, significativamente, imborrables”.

ACTIVIDADES PREVIAS AL CAMPAMENTO
1.    Recaudación de fondos:
Se realizaron las siguientes actividades para recaudar fondos:
-  Fondo común entre compañeros del curso
-  Venta de arroz a la Valenciana
-  Venta de remeras
-  Venta de pastelitos

2.    Conformación de grupos de actividades

ACTIVIDADES DEL CAMPAMENTO
Ø  “Una persona especial”
·         Tiempo necesario: alrededor de 30 minutos.
Proceso:
1.    La persona que dinamiza la actividad, pide a los miembros que deben pensar en alguien al que admiran, ya puede ser alguien famoso o bien, alguien desconocido para el resto, como un pariente o un amigo. Se les motiva a que sean originales y piensen en alguien que es probable que sus compañeros no conozcan.
2.    Se les deja unos minutos para piensen en esa persona y pongan sus ideas en orden. Si lo desean, pueden tomar papel y boli para hacerse un esquema.
3.    A continuación, en subgrupos, uno a uno presentará a la persona que ha escogido. Sus compañeros le pueden hacer preguntas para conocer más detalles.
4.    Cada subgrupo elige a una persona (o dos) y salen a exponerlo a todos los compañeros.
Ø  “Corona al rey”
·         Tiempo necesario: alrededor de 30 minutos.
·         Materiales necesarios: pizarra y tiza, coronas, listado de preguntas sobre el tema que se quiera trabajar.
Proceso:
1.    El facilitador del grupo divide al grupo grande en 4 subgrupos.
2.    Se les explica que se va a hacer una dinámica (o concurso) en el que se reforzarán contenidos teóricos de algo que hayan estudiado
3.    Se dibuja en la pizarra unas escaleras (tantas como se quieran, si queremos el juego dure más, más y si no, se reduce) y al final de éstas, una cima que coronará el subgrupo que gane.
4.    Se hacen preguntas que los grupos deberán contestar, respetando el turno de palabra de los compañeros. Cada vez que un grupo acierte una respuesta, va subiendo un escalón. Gana la partida el grupo que llegue antes a la cima.
Ø  “Si fuese”
Proceso:
El monitor en voz alta lee las premisas, a las cuales el individuo va a responder individualmente. Cada individuo responde según sus sentimientos a cada una de las preguntas, una vez realizado esto, se pasa a comentarlas con su compañero diciendo el porqué de las respuestas reflexionándolas.
Premisas del “si yo fuese”
1.- Si fuese una flor sería…
2.- Si fuese un animal sería…
3.- Si fuese un pájaro sería…
4.- Si fuese un árbol sería…
5.- Si fuese un mueble sería…
6.- Si fuese un instrumento musical sería…
7.- Si fuese un edificio sería…
8.- Si fuese un país extranjero sería…
9.- Si fuese un juego sería…
10.- Si fuese un color sería…
11.- Si fuese una hora del día sería…
12.- Si fuese un mes del año sería…



Ø  “Círculo revoltoso”
·         Tiempo necesario: unos 15 minutos.
Proceso:
1.    El dinamizador pide a las personas que se coloquen en círculo, ya sea de pie o sentados.
2.    Explica que existen tres órdenes: “Naranja”, “Banana” y “Círculo”. El dinamizador se pone en el centro del círculo y señala a uno de los compañeros diciéndole una de esas tres órdenes.
3.    Si es “Naranja”, la persona debe decir el nombre de su compañero que tiene sentado a la izquierda. Si es “Banana” el de su compañero de la derecha. Finalmente, si es “círculo” todos los miembros del grupo deben cambiarse de sitio.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS: vóley, futbol, zumba.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS: charlas, caminatas.

CRONOGRAMA de ACTIVIDADES durante el CAMPAMENTO
Ø Viernes 9 de junio:
9:00 a 9:30hs: presentación y reconocimiento del lugar.
9:30 a 10:30hs: designación de grupo y presentación de los integrantes de cada grupo.
10:30 a 11:30hs: Armado de carpas
11:30 a 12:00hs: realización de juegos
12 a 13:00hs: almuerzo
13:00 a 14:00hs: “si yo fuese”
14:00 a 16:30hs: caminata
16:30 a 17:00hs: merienda
17:00 a 20:00hs: baño
20:00 a 21:00hs: charla científica
22:00 a 23:00hs: cena
23:00 a 01:30hs: fogón y karaoke

Guardias:
2:00 a 3:30hs: Rojo
3:30 a 5:00hs: Azul
5:00 a 6:30hs: Negro
6:30 a 8:00hs: Verde

Ø Sábado 10 de junio:
8:00 a 8:30hs: de levantarse e higiene
8:30 a 9:00hs: desayuno
9:00 a 10:00hs: identificación de flora y fauna
10:00 a 10:30hs: desarmado de las carpas
10:30 a 12:00hs: juegos
12:00 a 13:00hs: almuerzo
13:00 a 14:00hs: cierre

Menú:
Almuerzo: el primer almuerzo será a la canasta.
Merienda: pan-cuca y bizcochuelos acompañado de infusiones.
Cena: choripán y agua saborizada.  
Desayuno: bizcochuelo, bizcochos salados varios, infusiones.
Almuerzo: pollo asado con ensalada de arroz y ensalada de lechuga y tomate, para tomar aguas saborizadas.

Recursos didácticos:
  • Afiches
  • Cartulinas
  • Sonido
  • Chismógrafo
  • Tijeras
  • Cintas adhesivas
  • Carteles
  • Temperas de diferentes colores
  • Cintas de colores
  • Micrófono
  • Pantalla o computadora

Régimen de convivencia:
·         Cumplir con los horarios de inicio y finalización del campamento
·         Participar en las actividades propuestas por los alumnos del tercer año
·         Respetar los límites establecidos
·         No ingerir bebidas alcohólicas en el campamento
·         No se permiten carpas mixtas
·         Acercar las críticas al grupo organizador directamente (alumnos de tercer año)
·         Respetar los horarios de descanso

Evaluación del proyecto:
Criterios a tener en cuenta:
-Pertinencia del proyecto realizado con respecto a los objetivos planteados.
-Asistencia y Participación: se controlarán ambos criterios en todos los alumnos con respecto a las actividades planteadas en los días de campamento.
-Iniciativa y Creatividad: por parte de los alumnos participantes del campamento y de los alumnos que organizan el mismo, su utilización del pensamiento crítico para analizar situaciones y/o conceptos ofreciendo al resto su opinión y una alternativa creativa.
-Conocimientos y destrezas: los conocimientos previos y adquiridos, las prácticas realizadas, así como las destrezas adquiridas se controlarán individualmente.
-Relación entre los participantes: se seguirán con atención los vínculos establecidos entre los participantes y con la naturaleza.
-Instalaciones y medio: el campamento en general, su instalación y organización, así también la coordinación de grupos.

Técnicas para evaluar:
Evaluación en proceso o formativa:
•          Principalmente se utilizará la observación del grupo para poder evaluar varios de los criterios tenidos en cuenta, que no son fácilmente cuantificables, más que valorativamente.
•          Para la organización, coordinación e instalación del campamento se tendrán en cuenta los tiempos estimados en el cronograma.
En la evaluación final:
•          Se realizará una encuesta abierta por escrito de los alumnos teniendo en cuenta: aspectos positivos, aspectos negativos y sugerencias.


CONCLUSIÓN
Mediante el proceso de realización del presente documento, se pudo conocer más acerca de la evolución histórica del campamento como recurso didáctico formal y no formal, los tipos de campamentos existentes, señalar sus etapas de acuerdo al tipo de campamento que se pretende llevar a cabo, los elementos básicos de éste.
Luego, se profundizó sobre el campamento de índole educativo, que es el cual nos compete y el cual nos interesa saber su conformación, reconocer y apreciar sus momentos, cómo se lleva adelante y los materiales y/o recursos necesarios para el mismo.
Éste documento toma gran importancia desde el punto de vista didáctico, nos proporcionó una perspectiva diferente a la que estábamos acostumbrados, siendo nosotros en casi la totalidad de los casos, estudiantes y/o participantes de campamentos formales y no formales, y nunca organizadores de los mismos. Pudimos observar, reconocer y valorar el esfuerzo que se realiza en la preparación y puesta en funcionamiento de un campamento, teniendo en cuenta los puntos buenos, además de los contratiempos que siempre se hacen presente y que conlleva una efectuar una actividad de éstas características. En conclusión, un informe muy satisfactorio de realizar y muy provechoso para nuestra labor como futuros docentes y hacedores de campamentos educativos.

ANEXO

CUADRO Nro.1: Cronología, a nivel internacional, del origen de los Campamentos pioneros
PAÍS Y AÑO
ORGANIZACIÓN FUNDADORA
TIPO DE CAMPAMENTO
OBSERVACIONES

Estados Unidos de América, 1861

Gunnery School;
Frederick Williams Gunn, Director
Programa de verano estudiantil al aire libre.
Participan estudiantes de educación secundaria.
Estados Unidos de América, 1876

Escuela Nacional de Educación Física;
Dr. Rothrocks.

Campamento enfocado a recreación y deporte.
Énfasis en la práctica de las competencias deportivas y acondicionamiento físico.
Estados Unidos de América, 1880

Asociación Cristiana de Jóvenes
(YMCA)

Giras o “vagabundeos” en verano al aire libre.

Función recreativa y de contacto con la naturaleza.

Estados Unidos de América, 1885
Asociación de Newbusgh;
Summer F. Dudley, Director.

Rural a orillas del lago Orange, Sur de California y del lago Champlain, frontera con Canadá.
Dudley influye poderosamente en la difusión de este tipo de Campamentos organizados en Canadá y los Estados Unidos de América.
Estados Unidos de América,
1903

Asociación Cristiana de Jóvenes;
Luther Gulick, promovió la formación de 2 grupos de
Campamentos: los “boy scouts of America” y su equivalente femenino “Camp fire girls”

Rural al aire libre, recreativo y de convivencia con el ambiente natural y
rústico.

Primer Campamento para mujeres. Origen de las “Camp fire girls”.
Argentina, 1903

Asociación Cristiana de Jóvenes;
Bertrand Schuman. Director

Rural educativo y recreativo para jóvenes.

Reducido número de campistas.

Canadá, 1921

Comité Nacional Canadiense
Rural educativo y recreativo para niños, se llamó “Ahmek” en el lago Canoe.
Ideas principales:
1. No proporcionar nada que pueda quitar a los campistas la oportunidad de crear.
2. Experimentar sobre la influencia del Campamento en el desarrollo del carácter.


Según se puede observar en el cuadro anterior, Estados Unidos, Canadá y Argentina son los países que estuvieron a la vanguardia en gestar Campamentos; al mismo tiempo, y si bien tomó un par de décadas, muy temprano se logra incorporar a las mujeres en el movimiento campista.

BIBLIOGRAFIA
v https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/viewFile/10184/18042

v  http://www.monografias.com/trabajos16/campamentos-educativos/campamentos-educativos.shtml#campam#ixzz4icjbKhjw

v  Ferrer, M. E. L., & Sánchez, K. R. (2011). El campamento como programa didáctico: hacia una propuesta teórico-metodológica para su implementación en los museos/The camp as a didactic program: a theoretical and methodological proposal to the implementation in museums. Actualidades Investigativas en Educación, 11(1).

v  Mellado Santamaría, A., & Mellado Santamaría, J. L. (2006). El campamento como medio educativo. Revista de Estudios de Juventud, (72), 25-36.

v  http://coordinaciondeeducacionfisica.blogspot.com.ar/p/campamentos-educativos.html


v  https://es.wikipedia.org/wiki/Campamento_educativo

Tutorial: Armado de lumbricario